Fuerzas castrenses y crimen organizado

Sinopsis La relación entre el presidente y las Fuerzas Armadas no es la única relación altamente cuestionable que marcó el sexenio de López Obrador. Bajo la frase “abrazos no balazos”, el presidente encaminó una política de seguridad que ha sido ampliamente criticada y que a su vez ha tenido el resultado de una expansión del … Read more

Gas natural: material imprescindible

Sinopsis México, y su industria, en donde se incluye la eléctrica, dependen principalmente de las importaciones de gas (68.4% del total). La alta dependencia de la extracción de petróleo (gas asociado) (cerca del 60% de la producción interna), la cancelación de las rondas 3.2 y 3.3 y el cuasi–monopsonio en el consumo de la producción … Read more

Papel de la Guardia Nacional

Sinopsis Discrepancias relevantes en el número de efectivos en la GN refleja el manejo de información carente
de transparencia del sexenio, marcado por
la manipulación y simulación engañosa de la realidad. No existen criterios claros para determinar las zonas a las que se dirige el despliegue de la GN, ejemplos: En 2022 en la Ciudad de México, … Read more

El Sistema Educativo en 2024: El legado

Sinopsis El panorama educativo actual nubla una visión próspera y fructífera de la educación con las decisiones tomadas y el rumbo sin directrices que se han tomado. Pareciera que se ha pretendido destruir todo lo anteriormente edificado, sin temor a terminar con los avances que ello representa. Los resultados arrojan al menos los siguientes puntos:– … Read more

Los desaparecidos de López Obrador

Sinopsis Durante los últimos tres sexenios, en promedio han desaparecido 16 personas diariamente, sin embargo, el problema ha empeorado en cada administración. En el sexenio de López Obrador, el promedio de desapariciones diarias reportadas aumentó a 26 personas, haciendo de su sexenio el periodo en el cual el número ha crecido a una mayor velocidad. … Read more

Centralización del PODER en el Ejecutivo

Sinopsis Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la presidencia de México se caracterizó por la centralización del poder en el titular del Ejecutivo federal, con una creciente concentración de recursos y competencias en la figura presidencial, lo que llevó al debilitamiento de los entes fiscalizadores y a una falta de equilibrio en
la división … Read more