Sinopsis


El nivel de empleo de la economía mexicana alcanzó su trayectoria de largo plazo en el último tramo de la administración de López Obrador. En este periodo se añadieron 5.6 millones de personas al mercado laboral. Sin embargo, dicha condición no resuelve de fondo los problemas a los que se enfrenta el mercado laboral. De tal forma que entre 2018 y 2024 el déficit promedio en la ocupación fue de 462 mil personas. A pesar de la baja tasa de absorción del mercado laboral, el crecimiento en la creación de empleos es mayor al crecimiento de la economía, de tal forma que en esta administración el crecimiento en la productividad laboral, ya sea que se considere el número de trabajadores o de horas laboradas, es de –5.6 o –4% respectivamente. Lo anterior plantea un reto mayúsculo para la economía mexicana en medio de alzas constantes al salario mínimo.

Enero 2025

Mercado de trabajo y desplazados laborales

Deja un comentario